miércoles, 2 de noviembre de 2016

"Finaos"

Llegó el otoño y con ello la celebración del día de los "finaos". 
La bibliopatio se viste de otoño y libros relacionados con la temática son expuestos.



Además se expone información sobre el primer cementerio de Gran Canaria.

EL PRIMER CEMENTERIO DE GRAN CANARIA
El cementerio de Las Palmas fue construido en 1812 con planes, según se cree, del imaginero José Luján Pérez. Las obras concluyeron en 1815, precisamente en el mismo año en que fallece Luján.
El frontis es de estilo clasicista y predomina la cantería azul de Arucas, destacando los tres arcos de orden toscano -que nos recuerda a la fachada de la Catedral- y su frontón triangular que da acceso al pórtico desde donde se pasa a la zona de enterramientos. Para la construcción de este camposanto el ayuntamiento no poseía recursos suficientes, pero fue el obispo don Manuel Verdugo y Arbiturria quien adelantó los fondos necesarios.
Como los infieles no podían ser enterrados en los cementerios católicos, se originó un problema con los residentes de otras confesiones. Por Real Orden de 13 de Noviembre de 1831 se concedió que se pudiese construir cementerios especiales para ser enterrados los muertos de otras confesiones religiosas.
Ante esto se crea en nuestra ciudad de Las Palmas un grave conflicto. Las mejoras y la importancia del Puerto de la Luz hacen que buques de bandera británica hagan escala aquí y poco a poco se va creando una colonia de británicos. A esta colonia se le presenta el problema de enterrar a sus muertos.
SE CREA EL CEMENTERIO INGLES
Las gestiones del viceconsul Austice y 12 caballeros británicos, entre ellos Houghton, Wood, Swanston y Tomás Miller producen el efecto de la construcción del cementerio inglés en el barrio de San José el 4 de diciembre de 1835.
LA JERARQUÍA CATÓLICA AIRADA
Los problemas no acaban aquí, ya que en nuestra ciudad había otros residentes de otras nacionalidades que eran protestantes. Cuando fallecían, las autoridades los enviaban al recién creado cementerio inglés con la consiguiente protesta de los responsables británicos.
Don Diego Miller, para solucionar este problema, propuso que en un lateral del cementerio católico de Vegueta, lindando con el mar se adaptase un espacio para aquellos difuntos protestantes que no fuesen de nacionalidad británica.
La comisión municipal estudió el tema y habilitó este espacio para el fin ya referido. Pero el problema se agrava ya que la iglesia católica se sintió ultrajada y desde ese momento los sacerdotes no penetraron en el camposanto de Vegueta, despidiendo la comitiva fúnebre al final de la calle Reyes Católicos, bajo la sombra de un árbol -un Ficus Macrophila-, tradición que perduró por décadas, llegándose a denominar este árbol en el saber popular como el Árbol del Responso
EL CEMENTERIO DE VEGUETA.
En el siglo XIX con la creación y difusión del industrialismo, el capitalismo y el enriquecimiento personal, nacen dentro de los cementerios, los Panteones y Monumentos como una forma de perpetuarse en el más allá.
En el cementerio de Vegueta podemos destacar el sepulcro de mármol de la familia Manrique de Lara de1847; el de don Cristóbal del Castillo y Manrique de Lara de 1871 o el de la familia Velázquez Martín de 1853.
Asimismo la familia Gourié con un ángel alado sentado sobre una roca, simbolizando el mundo invisible.
Un escultor a destacar es el italiano Paolo Triscornia di Ferro, de Génova, taller que creaba monumentos funerarios y otros por encargo. Es el creador del monumento a Cristóbal Colón en la Alameda de su nombre.
Un panteón espectacular es el de la familia Rodríguez labrado en mármol en el taller antes citado.
LOS ANTIGUOS ENTIERROS
La actividad cotidiana de nuestra ciudad quedaba paralizada cuando por las calles aparecía la figura del cura ataviado con sus trajes talarex, llevando los santos sacramentos de la iglesia a los moribundos. El cura iba a caballo precedido por los monaguillos que llevaban la cruz y el agua bendita.
Delante de ellos iba el sacristán tocando la campanilla para anunciar el paso del cortejo.
Todo el mundo se arrodillaba, los carros y coches se paraban en señal de respeto.
Más tarde, cuando la ciudad contaba ya con tranvía, éste aflojaba la marcha, el conductor y los pasajeros se arrodillaban y los que tenían sombrero se lo quitaban.
LOS ENTIERROS NOCTURNOS
Otra tradición era el enterrar por la noche, hacia las 10 de la noche. Este ritual causaba en nuestros visitante una impresión tétrica.
La procesión aparecía lentamente, primero iban los monaguillos vestidos de escarlata, a continuación el cura con el libro acompañado de otro monaguillo que le iluminaba las páginas del libro y entonaba lastimeros rezos.
El cuerpo del difunto iba detrás y bajo palio, llevado por cuatro hombres. Terminaba el cortejo con los pariente del fallecido con faroles en filas paralelas. Si el fallecido era joven, el ataúd iba descubierto por las calle y adornado con flores.
En el año 1919, el ayuntamiento de Las Palmas puso fin a esta tradición ya que una Ley de Sanidad prohibía los entierros después de la tarde.
TRADICIONES.
Una costumbre ya perdida era la de llevar a la casa del difunto gallinas, chocolate y otros alimentos ya que los vecinos se preocupaban de hacerles la comida.
Al cementerio no iban las mujeres, ni a la conducción del cadáver.
Se rezaba un rosario el día de la misa en la casa del difunto. Los dueños correspondían ofreciendo bebidas y pastas.
Otra tradición que casi existe aún, es la de encender lamparitas en un plato con aceite, una lámpara por cada difunto.
El escritor Domingo José Navarro Pastrana en su obra "Recuerdos de un noventón" nos dice que la última fiesta del año era la noche de difuntos donde se reunían las familias a jugar a la perinola, comiendo castañas y dulces, junto con copas de vino rancio y licores. Se contaban cuentos y chistes y alegres bromas.
               

Resultado de imagen de cementerio de las palmas

lunes, 24 de octubre de 2016

Reapertura curso 2016-2017

Reapertura


Tema del curso: La inmigración.
Lema del curso: Eres su voz.

Con motivo del tema del curso, para la reapertura de la bibliopatio, el patio del colegio y la biblioteca se llenaron de banderas de todo el mundo.




Para ello se obtuvo la colaboración del alumnado, elaborando banderas con diferentes materiales.


También se exponen libros relacionados con el tema.



Y finalmente el día 24 de octubre, coincidiendo con el día de las bibliotecas escolares, se realiza el acto de reapertura.
Yosileo espera a los alumnos en el patio, portando su maleta.


Pronto los alumnos comienzan a sentarse a su alrededor, saben que algo va a suceder.


Los alumnos de 1º de la ESO, caracterizados para la ocasión, comienzan a representar la llegada de inmigrantes a una frontera y los inconvenientes que tienen para acceder al país.


Se unen a sus compañeros de clase y mientras se escucha la canción de Juanes "Fíjate bien"






Al finalizar la canción comienza a sonar una voz en off recitando el poema "La Maleta" de Pedro Lezcano, con la colaboración de Alba C. de 5º  y siendo representada su letra por una de las madres del equipo de biblioteca.

Ya tengo la maleta,
una maleta grande, de madera:
la que mi abuelo se llevó a La Habana,
mi padre a Venezuela.
La tengo preparada: cuatro fotos,
una escudilla blanca, una batea,
un libro de Galdós y una camisa
casi nueva.
La tengo ya cerrada y rodeándola
un hilo de pitera.
Ha servido de todo. Como banco
de viajar en cubierta,
y como mesa y, si me apuran mucho,
como ataúd me han de enterrar en ella.
Yo no sé dónde voy a echar raíces.
Ya las eché en la aldea.
Dejé el arado y el cuchillo grande,
las cuatro fanegadas de la vieja...
- La hostelería es buena, me dijeron.
Y cogí la bandeja.-
Si señor, no señor, lo que usted mande,
servida está la mesa...
Yo por vivir entre los míos hago
lo que sea.
Vi a las mujeres pálidas del norte
arrebatarse como hogueras
y llevarse las caras como platos
de mojo con morena,
tanto que aquí no dejan ni rubor
para tener vergüenza...
Vi vender nuestras costas en negocios
que no hay quién los entienda:
vendía un alemán, compraba un sueco,
¡y lo que se vendía era mi tierra!
Pero no importa, me quedé plantado.
Aquí nací, de aquí nadie me echa.
(Hasta que el otro día lo he sabido,
y he hecho de nuevo la maleta.)
He sabido que prontovan a venir de afuera
técnicos de alambrar los horizontes,
de encadenar la arena,
de hacer nidos de muerte en nuestras fincas,
de emponzoñar el aire y la marea,
de cambiar nuestros timples por tambores,
las isas por arengas,
las palabras de amor por ultimátums,
por tumbas las acequias...
Si se instalan los técnicos del odio
sobre nuestras laderas,
los niños africanos, desvelados
bajo la lona de sus tiendas,
mirarán con horror las siete islas,
no como siete estrellas,
sino como las siete plagas bíblicas,
las siete calaveras
desde donde su muerte, y nuestra muerte,
indefectiblemente se proyectan.
Yo por mi partecojo la maleta.
La maleta que el viejo
se llevó a las Américas
en un barquillo de dos proas,
¡Qué valientes barquillas atuneras!
Tienen dos proas, una a cada lado,
para que nunca retrocedan.
Vayan a donde vayan siempre avanzan.
¿Quién dijo popa? ¡Avante a toda vela!
Y yo...voy a marcharme, reculando.
Voy a dejar que crezca
sobre esta tierra mía
toda la mala hierba.
Voy a volver la espalda al forastero
que vendrá con sus máquinas de guerra
para ensuciar de herrumbre las auroras,
de miedo las conciencias...
Pensándolo mejor, voy a sacarde la vieja maleta
el libro, la escudilla, la camisa,
la batea,voy a pintar y a barnizar de nuevo
su gastada madera,
voy a quitarle el hilo y a ponerle
la cerradura nueva.
Y con ella vacíame acercaré a la Isleta,
y al primer forastero de la muerte
que llegue a pisar tierra
se la regalo, para siempre suya,
y que la use y nunca la devuelva.
¡No quiero más maletas en la historia de la insular miseria!
Ellos, ellos,que cojan ellos la maleta.
Los invasores de la paz canaria
que cojan la maleta.
Los que venden la tierra que no es suya
que cojan la maleta.
Los que ponen la muerte en el futuro
que cojan la maleta¡
Que cojan la maleta,
que cojan para siempre la maleta!



A su vez comienzan a pasear unas maletas y libros por el patio y se termina en el lugar donde se procede al corte de cinta y acompañados por la música de Vocal Siete.


Quedando con este acto abierta la biblioteca para el presente curso.

Son los alumnos de 2º de Infantil los primeros en acudir a ella, allí reciben información de cómo han de usarla y se les entrega los carné de socios.

sábado, 16 de abril de 2016

Senderismo. Ruta Adoratriz.



Desde la biblioteca escolar y con motivo de la celebración del Centenario de la presencia Adoratriz en Las Palmas, se propuso realizar ruta de senderismo desde la casa de las Adoratrices en Tafira hasta el colegio en Vegueta. El 16 de abril de 2016  se llevó a cabo la propuesta en la que participaron un buen número de miembros de la Comunidad Educativa y otras  personas que quisieron acompañar.












jueves, 14 de abril de 2016

Relación entre Cristóbal Colón y las papas. Rutas de la seda y las especias.

http://www.historiacocina.com/historia/patata/index3.html



                                


                                

                                

jueves, 10 de marzo de 2016

EXPOSICIÓN TRABAJOS DE FRANCÉS

Los alumnos de 2º de E.S.O elaboraron, con diferentes materiales, la representación de recetas de cocina inventadas. Este trabajo se realizó en la asignatura de Francés.



jueves, 11 de febrero de 2016

Día de los enamorados 2016


Ésta fue la invitación que se realizó para celebrar el día de los enamorados. 
En el tablón exterior se expuso también la carta de amor que D. Quijote le escribió a Dulcinea.


  


Los alumnos acudieron a la biblioteca y escribieron sus mensajes utilizando expresiones en Castellano antiguo, posteriormente elaboraron tarjetas que fueron expuestas.







Los más pequeños también realizaron sus tarjetas y en estos casos contenían dibujos relacionados con el amor.


Para la elaboración de los textos en Castellano antiguo, así como otro tipo de tarjetas y pos-it, se facilitaron varias direcciones, facilitando así el trabajo de las TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación)

    Enlace castellano antiguo:

    Enlaces para la elaboración de tarjetas y pos-it:






viernes, 29 de enero de 2016

Día de la Paz











Molinos del diálogo


Uno de los valores que caracterizan a D. Quijote y Sancho es el diálogo. Dialogaban mucho de sus distintos puntos de vista y de todas las hazañas que vivían. Así que invitamos a todo el alumnado a realizar voluntariamente molinos del diálogo, que fueron expuestos en la biblioteca. Los objetivos fundamentales de esta actividad ha sido inculcar el valor del diálogo, que también se traslada a los padres, ya que lo realizaron en casa. Ha sido un modo de que toda la Comunidad Educativa se impregne e involucre en promover este valor tan importante.





Por otro lado se propuso pegar en uno de los molinos grandes que decoran la biblioteca, mensajes de paz a través del diálogo, para ello utilizamos pequeños bocadillos en blanco.







Se expuso un cuento sobre el diálogo e información sobre el mismo tema.



EL VALOR DEL DIÁLOGO

Tu voz y mi voz

Una de las más sorprendentes facultades de los seres humanos (y de nuestros parientes cercanos, los mamíferos) es la posibilidad de comunicarse y darse a entender. Para ello contamos con distintos recursos como nuestro idioma (lenguaje verbal), pero también con el lenguaje no verbal (gestos y expresiones corporales). Estos recursos nos permiten manifestar nuestras ideas, deseos e intenciones y conocer los de los demás. Sin embargo, no siempre hacemos el mejor uso de ellos. Las conversaciones pueden volverse superficiales y un poco tontas, como si fueran puro ruido. No escuchamos con atención a los demás y a veces tememos decir lo que sentimos. El valor del diálogo consiste en pensar con inteligencia y cuidado lo que vamos a decir, en abordar temas importantes para nuestra vida, escuchar atentamente a los otros y hacernos oír por los demás. Las metas más importantes del diálogo son la paz, la concordia, la comprensión y la solución de conflictos.


El extremo opuesto

La actitud contraria al diálogo es la incomunicación. Ésta provoca una sensación de aislamiento en las personas porque no pueden compartir con los demás lo que sienten o necesitan. Por otra parte, impide que las gentes se conozcan tal y como son, por lo que viven en una permanente soledad. La incomunicación impide realizar proyectos comunes y resolver conflictos. En los casos más graves genera tensiones que, con el tiempo, pueden tener serias consecuencias que van desde el divorcio (cuando los miembros de una pareja no se comprenden), hasta una guerra (cuando una nación no escucha las razones de otra).


Para la vida diaria

1. Usa el diálogo para solucionar dificultades de todos los tamaños. Cuando tengas un problema o necesites tomar una decisión primero piensa y después dialoga. Si tu problema es con otra persona invítala a conversar y encuentra una base común sobre la que pueden ponerse de acuerdo. Si tu dificultad es con respecto a una situación o conflicto individual solicita la opinión de un amigo de confianza e intercambia ideas con él. Prefiere siempre a los más inteligentes y mejor informados.


2. Usa el diálogo para elaborar propuestas creativas. No sólo es un recurso para remediar problemas, sino también para iniciar nuevas empresas. Trata de planear actividades en equipo, explícales a las personas participantes tu propia visión y escucha la visión que tienen ellas. Traten de conseguir planes o conclusiones con los que todos se sientan satisfechos y representados.


3. Haz que la gente hable. Promueve el diálogo en los espacios donde se desarrolla tu vida. El principal de ellos es el hogar. Existen “familias silenciosas” en las que todos guardan para sí sus enojos, ilusiones, planes o problemas; ello genera una peligrosa presión. Invita a tus familiares a expresarse libremente como una práctica habitual. Fijen una cita semanal para hacerlo.


¿Ya lo pensaste?

Una conversación común es espontánea y no requiere mayores estrategias. Un diálogo formal que busca construir soluciones tiene mayores requisitos. El profesor Pedro de los Ángeles plantea estas reglas:


1) Fíjate en lo que quiere el otro. Distingue su intención y evalúa su interés.

2) Deja hablar al otro. Escúchalo con atención, no lo contradigas, reconoce sus verdades y hazle preguntas.

3) Pídele que te demuestre lo que está diciendo.

4) Hablen del tema preciso. No se distraigan tratando otros asuntos.

5) Comparte estas reglas con la otra persona para que las siga contigo.

6) Si llevan mucho tiempo dialogando y no llegan a un acuerdo, esperen un poco e intenten de nuevo. Recuerda: no se valen groserías, gritos o manotazos.


Para entender el diálogo

Los especialistas en zoología han descubierto que los animales cuentan con formas especiales de comunicarse. Los prodigiosos delfines emiten sonidos especiales que viajan por el agua y transmiten datos sobre su ubicación y eventuales peligros. Sin embargo, ninguna especie cuenta con un lenguaje tan amplio y desarrollado como el género humano que dispone de miles de palabras y estructuras gramaticales para intercambiar información, expresar estados de ánimo y crear poemas de sonido musical, entre muchas otras opciones. La más elevada y valiosa de ellas es el diálogo: la conversación para construir acuerdos, resolver conflictos y relatar experiencias. No importa qué problema tengas, la comunicación con las personas adecuadas siempre te ayudará a resolverlos. Nunca te quedes callado, pero recuerda que el diálogo también tiene reglas: usar un tono correcto, respetar a la otra persona y pensar lo que vas a decir. Aprende a escuchar a los demás, considera lo que dicen y admite sus opiniones cuando te parezcan razonables. Si descubres que algo que afirmaste es incorrecto, acéptalo con valor y humildad.


Un mensaje para los padres

Que los hijos hablen

Los padres de hoy enfrentan diversas preocupaciones en relación con sus hijos. Sin embargo, varios de los problemas que éstos sufren les pasan inadvertidos por falta de comunicación. Entre ellos pueden mencionarse asuntos tan serios como la adicción a drogas, la violencia escolar, el abuso o trastornos de autoestima. La aproximación común en forma de interrogatorio solemne suele ser improductiva. La mejor manera de detectar y prevenir estos conflictos y fortalecer el vínculo familiar es una conversación abierta y constante: permitir que los chicos hablen como una costumbre cotidiana, oír con paciencia sus experiencias, temores e ilusiones y ofrecer respuestas a sus preguntas. Hay que evitar el tono de juicio que sólo inhibe sus expresiones y rompen la confianza.


Problemas reales, soluciones de valor

Alto a los chismes

La palabra “chisme” es tan común en nuestra vida diaria que ni siquiera nos fijamos en ella ni reconocemos su poder destructor. Un chisme es una murmuración, la difusión de un rumor o noticia falsos que tienen por objeto perjudicar a una persona y dañar su prestigio. En otro sentido, buscan deteriorar las relaciones humanas provocando enfrentamientos y divisiones que pueden tener consecuencias negativas. De esta manera, los chismes representan el extremo contrario de un diálogo frontal, sincero y abierto entre amigos y familiares. Por los grandes perjuicios que pueden provocar hay que combatirlos de todas las formas posibles. Si una persona te desagrada, simplemente evita hablar de ella. Si alguien se acerca a ti para hablar mal de una tercera persona, no lo escuches. Si sabes que tú eres objeto de un chisme, busca a las personas responsables y conversa con ellas para quejarte de su acción.



Un mensaje para los maestros

Impulsar la comunicación

Como docente usted es responsable de fomentar una de las habilidades más importantes para el futuro de sus alumnos: la comunicación. Independientemente de la materia o materias que usted imparta, haga del uso del lenguaje un eje transversal del proceso educativo, mediante prácticas como el debate, la oratoria, la conversación y los juegos de palabras. Tenga siempre presente la dimensión escrita, pero enfatice especialmente la dimensión oral pues ésta permitirá a los alumnos cobrar mayor seguridad en sí mismos, expresar sus inquietudes a la familia y abrirse oportunidades profesionales. De ser posible, de vez en vez las tareas y los exámenes deberán presentarse en forma oral. Si en el aula algún chico tartamudea, tiene problemas de dicción o dislexia, hable con su familia y refiérase con un terapeuta del lenguaje.




http://cuentaminamepozuelo.blogspot.com.es/2012/05/el-valor-del-dialogo.html





CUENTO



Tigre negro, venado blanco


Un fabuloso tigre negro que habitaba la selva del Amazonas estaba cansado de dormir a la intemperie. Pensaba casarse muy pronto y, para casarse, hay que tener una casa. Por eso decidió construir una choza con todas las comodidades, a la orilla de un río. Pero no era el único que planeaba construir en ese lugar… Un delicado venado blanco tenía idénticos propósitos, ignorante de que por allí andaba una de sus mayores amenazas.

Una mañana, antes de que saliera el sol, el venado comenzó a preparar el terreno para construir y salió de paseo. En ese momento llegó el tigre, quien se sorprendió al ver que la superficie estaba lista y despejada para fincar. “Con seguridad Tulpa, el misterioso dios de la selva, ha venido a ayudarme”, pensó, y comenzó a trabajar con unos troncos que ya estaban cortados. Horas después, ya exhausto, se alejó de allí para descansar.

Al amanecer siguiente llegó de nuevo el venado y al hallar tan avanzada la obra también creyó que el enigmático Tulpa le había prestado ayuda. Le puso techo a la choza, la separó en dos habitaciones, y se puso a vivir en una de ellas. Por su parte, el tigre negro llegó más tarde y al ver la choza terminada, se instaló en la habitación situada junto al dormitorio del venado. Así transcurrió la noche. Ambos despertaron con sed y, al dirigirse al río para beber, se encontraron frente a frente y comprendieron lo que había ocurrido.

“Bueno”, dijo el venado, “esto ocurrió porque Tulpa quiere que vivamos juntos, ¡qué raro! ¿verdad? Y como todavía somos solteros podemos compartir esta choza ¿qué te parece?”. El tigre respondió: “Está bien. Podemos dividirnos las tareas. Hoy a mí me toca ir por la comida.” El tigre salió de cacería y regresó cargando ¡el cuerpo de un venado rojo! Al entregárselo al venado blanco éste lo preparó, pero no probó bocado y aquella noche no durmió pensando en que el tigre podría devorarlo.

Al día siguiente tocó al venado salir a buscar la comida. Halló un tigre más grande que su compañero y, con la ayuda del oso hormiguero, lo capturó y lo llevó a casa. “Mira”, le dijo al tigre negro, “aquí está la comida”. El tigre negro cocinó la carne, pero no la probó. Cuando oscureció tanto el tigre como el venado temblaban pensando en el ataque del vecino. Accidentalmente el venado golpeó la pared de su cuarto. El tigre reaccionó con un rugido. Ambos creyeron que la guerra había comenzado y salieron huyendo. La choza quedó abandonada y fue ocupada por un grupo de monos.

Por la noche, otra vez a la intemperie, el tigre negro pensaba “¡Tan sencillo que hubiera sido conversar y ponernos de acuerdo, ahora que yo estaba pensando volverme vegetariano!” El venado blanco, vagando bajo la lluvia también reflexionaba: “extraño al tigre. Hubiera sido increíble vivir juntos y reunir a nuestras familias… Ahora tendremos que empezar de cero”.






Tapiz de la Paz

La idea parte tomando como referencia el Proyecto Lágrimas Negras de Amaranta y consistió en elaborar un tapiz para la paz. Está compuesto por 16 piezas (13 cursos, grupo Mel, escuela de padres y profesorado) de 40 x 40 cada una. Cada grupo decoró su trozo de tela con un motivo de paz utilizando diversos materiales, teniendo en cuenta que iba a ser expuesto en el exterior. Luego se unieron los trozos formando un solo tapiz, de esta forma el colegio pone su sello de la paz.